
Pero lo mejor de todo, es ver como en pleno siglo XXI, las mujeres entran en los aseos con el bolso de Tous, y salen igual que entran, vamos, sin lavarse las manos.
Desde luego... cuánta pijotería.
Aviso: Para el que no esté muy familiarizado con ciencias, lo siento, pero no va a entender nada.
La música de sus auriculares superaba el umbral de disconfort, dañándose sus esterocilios y provocándole una sordera a la larga. También estaba expuesto a una temperatura fría extrema, y como consecuencia, comenzó a producir glicerol. Tales fueron los niveles alcanzados que se emborrachó. Su área motora suplementaria ensayaba movimientos, que consiguiera realizarlos con precisión ya era otra cosa. Los efectos inhibitorios del alcohol sobre el cerebelo provocaron una dismetría en estos movimientos, cayendo al final al suelo y cambiando los estatocistos de posición dentro de la endolinfa.
Al caer al suelo, en sus nociceptores se dio un potencial de acción y a causa de la caída se hizo una pupa obteca. Bajó la temperatura y aumentaron los niveles de la protoracico trofina, y con ellos los niveles de ecdisona, y la hormona de eclosión aunque bajaran los de la hormona juvenil, por lo que se transformó en un lepidóptero, que con su espiritrompa trató de recoger la sangre. Tuvo que llegar un díptero con su aparato bucal chupador y su probóscide para poderse alimentar. Por el aporte de azúcares, se produjo una hiperglucemia en su hemolinfa. En respuesta a ello actuó la insulina, que produjo, entre otras cosas, un depósito de grasas.
El aumento de las reservas energéticas era parte de un comportamiento migratorio específico, pero el díptero no encontró otros individuos en la población con los que emigrar, así que decidió desplazarse cómodamente por foresia sobre Polistes gallicus.
P. gallicus decidió polinizar algunas flores del jardín, no sin antes encontrarse en su camino a Austrapotamobius pallipes lusitanicus, al que saludó con mucho gusto. Siguió y se posó sobre unas flores de color blanco con genotipo wwDD y después sobre otras flores blancas de genotipo WWdd. Como consecuencia de la polinización, surgió un nuevo individuo de color púrpura con genotipo WwDd, que por autocruzamiento dió una segregación fenotípica 9:7, ¡¡nooo, epistasia doble recesiva!!