Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas

16 octubre 2009

Dinosaurios

Hace unos meses, mientras hacía zapping una noche, descubrí que en Disney Channel estaban emitiendo (y siguen) la serie de "Dinosaurios". Seguramente la mayoría de vosotros la vería cuando era pequeño, al menos era así en mi caso, puesto que surgió a principios de los 90.

En esta foto aparece la familia protagonista:



Lo que más me llama la atención de esta serie son las similitudes que tiene con algunas otras.

En primer lugar, la familia está formada por 5 miembros (a parte de la abuela) con un comportamiento similar, y en algunos casos un aspecto también similar, al de los Simpsons. Encontramos al padre que no tiene muchas luces, la madre y ama de casa que es la que hace entrar en razón a sus parientes, el hijo macarra y la hija (con peinados similares al de Bart y Lisa), y el bebé (que en este caso sí que habla y no deja de dar la vara, al contrario que Maggie).


A mí lo que siempre me ha parecido muy curioso, es el parecido, más que razonable, de la abuela Dinosaurio a la abuela de los vecinos de Steve Urkel (Mamá Winslow) de la famosa serie "Cosas de casa" (Family Matters) que también emitían en aquella época, si bien es algo más antigua.





Y el hijo de Cosas de Casa (Eddie), también me recuerda al hijo de los Dinosaurios, aunque creo que esto ya es manía mía.

Pero la cosa no acaba ahí, la intro de la serie me suena un poco a la típica escena de Los Picapiedra, cuando Pedro Picapiedra acaba su jornada laboral y se dirige a casa.
Trabajos similares.

En fin, ¿estaremos hablando de plagio o únicamente de parecidos razonables...?
De todos modos, a mí me gusta ^^

29 marzo 2007

Lávese, por favor

Si alguien era tan ceidro como para no lavarse las manos después de... cagar, espero que tras este post se decida a hacerlo, al menos por el bien de la humanidad.

A principios de los 90 surgieron brotes de Salmonella (fiebre tifoidea) en Nueva York. En esos momentos se desconocía a la bacteria y a la enfermedad. Las personas afectadas habían ingerido comida preparada por una cocinera de origen irlandés llamada Mary Mallon (conocida más tarde como Mary Typhoid). He aquí una noticia de la mujer en cuestión:


Como se pensaba que era la responsable de ese brote, fue perseguida, le obligaron a hacerse unos análisis y se comprobó que su vesícula biliar estaba repletíiiisima de la bacteria Salmonella. Ella no padecía la enfermedad, se había vuelto inmune y tan solo era una portadora.

¿Y cómo transmitía la enfermedad? Por vía fecal-oral. La muy... ¿cochina? no se lavaba las manos después de ir al baño (y si lo hacía, no lo hacía bien). Joder, siendo cocinera debería haber cuidado más su higiene personal, o haber hecho el curso de manipulación de alimentos de aquellos tiempos... >_<

La única solución para acabar con esas bacterias era quitarle la vesícula biliar, y... se negó. Claro, ella estaba sana y no presentaba ningún síntoma de la enfermedad, ¿por qué extraerle la vesícula?

Durante algunos años se vio obligada a permanecer en una casa aislada. La sacaron de allí con la condición de que no volviera a cocinar. Cumplió con esta condición los 5 primeros años, pero al ver que con sus nuevos trabajos no ganaba el mismo dinero que antes, decidió cambiarse el nombre y volver a cocinar (hay que tener huevos...) Sin embargo, la volvieron a pillar porque nuevas personas se infectaron. Aquello ya era atentado contra la sanidad pública y la volvieron a encerrar durante 23 años :S

Se le asociaron 47 casos de fiebre tifoidea y 3 muertes. Sufrió un derrame cerebral que la dejó paralizada y murió seis años después.



De lo que se entera una en clases de microbiología... Asesina por no lavarse las manos después de cagar xD