20 octubre 2009

Increíble pero cierto

Parecía una utopía pero...

¡Ya tengo una conexión decente desde casa!

La compañía con la que hemos contratado la línea se llama Netllar, que ofrece internet comunitario a bajo coste, pero con banda ancha. Es una franquicia que inicialmente surgió en asociación de promotoras, sin embargo ahora también trabaja por su cuenta visitando bloques con alto número de viviendas y de construcción más o menos reciente. Para que nos lo instalaran nos teníamos que poner de acuerdo varios vecinos y realizar la instalación únicamente en las viviendas interesadas.


Aquí sí que se cumple lo de "cuanto más seamos, menos pagamos". Según el número de viviendas apuntadas, el precio a pagar va disminuyendo. En concreto, nosotros somos 20 viviendas y la cuota viene a salir a 10 euros al mes, con una velocidad de unos 7 megas máximo. Esto no implica que al estar todos conectados se reparta la velocidad entre todos, sino que cada usuario disfruta de la velocidad que se acordó en un principio. La única pega es que el coste de la instalación es algo alto, aunque en pocos meses lo rentabilizas.


Pues nada, ya veremos si se portan bien y no tengo ningún problema ^^


Para quien esté interesado, puede visitar la página
aquí.


16 octubre 2009

Dinosaurios

Hace unos meses, mientras hacía zapping una noche, descubrí que en Disney Channel estaban emitiendo (y siguen) la serie de "Dinosaurios". Seguramente la mayoría de vosotros la vería cuando era pequeño, al menos era así en mi caso, puesto que surgió a principios de los 90.

En esta foto aparece la familia protagonista:



Lo que más me llama la atención de esta serie son las similitudes que tiene con algunas otras.

En primer lugar, la familia está formada por 5 miembros (a parte de la abuela) con un comportamiento similar, y en algunos casos un aspecto también similar, al de los Simpsons. Encontramos al padre que no tiene muchas luces, la madre y ama de casa que es la que hace entrar en razón a sus parientes, el hijo macarra y la hija (con peinados similares al de Bart y Lisa), y el bebé (que en este caso sí que habla y no deja de dar la vara, al contrario que Maggie).


A mí lo que siempre me ha parecido muy curioso, es el parecido, más que razonable, de la abuela Dinosaurio a la abuela de los vecinos de Steve Urkel (Mamá Winslow) de la famosa serie "Cosas de casa" (Family Matters) que también emitían en aquella época, si bien es algo más antigua.





Y el hijo de Cosas de Casa (Eddie), también me recuerda al hijo de los Dinosaurios, aunque creo que esto ya es manía mía.

Pero la cosa no acaba ahí, la intro de la serie me suena un poco a la típica escena de Los Picapiedra, cuando Pedro Picapiedra acaba su jornada laboral y se dirige a casa.
Trabajos similares.

En fin, ¿estaremos hablando de plagio o únicamente de parecidos razonables...?
De todos modos, a mí me gusta ^^

04 octubre 2009

Ay los monetes!

Os presento a los Bonobos (también llamados chimpancés enanos), unos primates primos hermanos de los chimpancés, aunque con un comportamiento social bastante diferente.


Foto de David Eppstein

En el caso de los chimpancés, el macho tiene poder sobre las hembras y éstas deben esperar su turno a la hora de alimentarse. Por contra, en las poblaciones de bonobos, las hembras son las que llevan la voz cantante, y sin ofender, digamos que los machos tienen como único papel el de perpetuar la especie...

En la sociedad de los bonobos, si existe algún tipo de conflicto, éste no es resuelto con la guerra, sino con sexo. Es más, cualquier estado de ánimo, noticia, propósito, etc., es manifestado mediante el sexo. Digamos que cumplen al dedillo aquello de "Haz el amor y no la guerra".

Sin embargo, muchos de vosotros podríais estar pensando ahora mismo que si llevan a cabo este acto tan a menudo, la población de primates posiblemente se dispararía. Así que, he de hacer una aclaración: este tipo de hábito sexual se da entre individuos del mismo sexo (especialmente entre hembras).



Imaginad que una hembra de la especie encuentra una nueva fuente de alimento. Entonces, regresa a la población para comunicarlo, y el resto de las hembras responden mediante una serie de frotamientos en los genitales. Los machos, que tienen un papel secundario en la reproducción, al ver a las hembras en este comportamiento, deciden imitarlas (si éstas no les dejan acercarse, algo tendrán que hacer, oye). Tras finalizar con esta práctica, las parejas de hembras se desplazan para acceder al nuevo recurso y celebran de nuevo el haberlo encontrado... Una perpetua bacanal, vaya. Después se alimentan sin dejar a los machos que se acerquen al alimento, éstos deben aguardar su turno.

Los machos únicamente pueden tener acceso a las hembras cuando éstas están entretenidas alimentándose. De este modo, la cópula se lleva a cabo mientras las hembras se alimentan, sin resultar molestadas (su vagina no se halla en la misma disposición que la de las mujeres, y es más accesible). Una vez que las hembras se encuentran saciadas, deciden abandonar el recurso y en este momento es cuando los machos pueden consumir la fruta.



Así, parece que el único propósito de las hembras resulta conseguir alimento, y el de los machos consiste en esperar a que ellas lo encuentren, para poder reproducirse. Es curioso cómo dos especies tan emparentadas filogenéticamente tienen un comportamiento social tan diferentes. Es bien conocido que en un gran número de especies de mamíferos los machos pelean por las hembras, apareciendo un macho alfa que tiene derecho a reproducirse con todas las hembras (poligamia).

Todo esto abrió un debate en clase... ¿nosotros qué somos, monógamos o polígamos? ¿Nos parecemos a los orangutanes donde se da la poligamia, o más bien a los gibones monógamos? Quizás también haya quien prefiera vivir como los bonobos.

Según mi profesor (y creo que estoy de acuerdo con él), el ser humano (que comparte un 99% de su ADN con el chimpancé) por naturaleza es polígamo, pero en él reside la capacidad de elección entre la monogamia y la poligamia, la capacidad de controlar sus instintos sexuales (dejo a un lado casos aislados) y de decidir cómo llevar su vida, su orientación e identidad sexual (no hay que confundir una cosa con la otra).

Por supuesto que aquí cada uno tendrá su opinión, y me gustaría conocer la vuestra, si no es mucho pedir. Yo solo pretendía contar un caso que me pareció curioso y... ¿por qué no gracioso? Encontrar unos primates que viven sin conflictos, sin guerras, haciendo lo que les place, solo hay que ver las fotos.

Fuente: asignatura Métodos y técnicas en paleobiología, paleopatología y biología forense

02 octubre 2009

Jungle wa itsumo Hare nochi Guu


Hace poquito vi algunos capítulos de esta serie de anime, y me he quedado con ganas de más.


El protagonista de la serie es Hale, un niño de 10 años que vive en una aldea en medio de la selva tropical junto a su familia. Su madre, Weda, es una fanática de la fiesta y especialmente del alcohol...


Además, en la aldea Hale tiene un montón de amigos. Entre ellos, se encuentra Toposte, quien teme que la genética le juegue una mala pasada, ya que su abuelo tiene serios problemas con su vello corporal xD


Dentro de la selva hay muchos bichos extraños (además de gente MUY pero que MUY rara). A mí me encanta la pinta que tienen los osos (salen en el opening de la última temporada que he dejado al final del post), además de los habitantes por excelencia que son los Pokutes. Sin embargo, no toda la trama transcurre en la jungla, sino que Hale también tiene familia en la ciudad.


Las desventuras de este niño comenzaron cuando conoció a Guu (mi personaje favorito de la serie), una niña de pelo rosa que tiene un comportamiento muy peculiar (solo diré que en su estómago cabe el mundo...) y que le hace la vida más difícil a Hale. A ello también contribuye Robert, su guardaespaldas paranoico.



En esta serie las risas están aseguradas... Es todo tan extraño y surrealista que hace que te tronches. No desvelaré más, creo que ya he contado demasiado, pero solo quería recomendársela a todo aquel que aún no la haya visto y le apetezca pasar un buen rato ^^




30 septiembre 2009

Un poco de mí

Llegó la hora de retomar este pequeño blog abandonado.

¿Hasta cuándo? Aún no lo sé, lo único que puedo decir es que intentaré no dejarle morir de nuevo.


Y... ¿por qué ahora? Este pequeño es el responsable. No presumiré de mi Samsung N130 de 10" que compré de oferta, a quien llevo de aquí para allá y quien me facilita conectarme a alguna red. Sí, sigo sin tener conexión en casa, pues tenemos que ponernos de acuerdo un determinado número de vecinos, y ya se sabe como son los rollos de los vecindarios.


¿Qué ha sido de mi vida en estos últimos... 8 meses? Me he dedicado a estudiar, hacer prácticas de empresa y a disfrutar de mi verano a pequeña y gran escala, en ese orden.

¿Estudiar? Septiembre no, gracias. Este año termino la carrera (si todo va bien), quién iba a decir que 5 años se pasan tan rápido. Diseño de camisetas, orla, viaje de fin de carrera, graduación, despedida... Bien y mal. No quiero pensar en ello.


¿Prácticas de empresa? Sí, me he especializado en el ámbito de la reproducción, casi sin esperarlo. Seminogramas y más seminogramas, por muy raro que suene, para mí no lo es. No pensaba que mi tutora y el resto del personal iban a ser tan majas. Experiencias que te hacen ser más humana y aprender. Ves al médico, piensa en ti.


¿Disfrutar del verano? ¿Viajes?


Primero los viajes primaverales con Zoología de Vertebrados: Terra Natura. De nuevo.


Visita V.I.P. a los elefantes. Gatito bonito.


La Albufera. Novedad para mí. Estudio de las poblaciones de aves (a.k.a. un domingo que te lo pasas bien haciendo la morsa con tus amigas). Bonitas barracas, bonita barca, bonita Albufera, bonitas garzas. Triste ver como la gente abandona a los animales que ahora son cuidados en el centro de recuperación.


Viaje en familia a Valencia y l'Oceanogràfic... ¿cuánto hacía que no nos íbamos juntos, 10 años? Sí. Port Aventura quedó atrás. Las medusas son bonitas si no te rozan en la playa. Me gustó la estación, al menos a mí me parecía sacada de un cuento de Navidad.


Viaje de mi vida: Mallorca. 20 euros de avión, 5 amigas "de toda la vida". Para mí no tuvo precio. Playas, ford fiesshhta alquilado, CD del infierno (cómo os odio xD), hostal de lo más cuco, "tenemos que ir a comprar al mercadona", mini bar, escalera, "yate aparcao", hard rock café, pubs, fiesta, 3 horas de sueño, sentido de la orientación nulo, castillo, "¿qué le pasa a ese en la boca?" catedral, calor, calas y más calas, menú del día, locutorio, poble espanyol, blanco, más fiesta, risas, divinas, 3 horas más de sueño, manacor, perlas, cuevas, fotos y más fotos... Tonight, tonight. Inolvidable.



Camping: este año innovación, Banyeres quedó fuera y ganó la Vall de la Guar. Piscina, un cerdo llamado... ¿Charlie?, bang!, heridas de guerra.


Y el resto: salidas y fiestas (roà en Elche, tapas en Santa Pola, biologuiles en Alicante), Tokyo Sex Destruction, sesiones intensivas en la playa (día vs noche), piscina, 100 montaditos, rebajas, Lost en vena, libros, DS... Tiempo para aburrirse y tiempo para no parar. No creo que el año que viene sea mejor, probablemente tendré depresión postlicenciada. Aunque la esperanza es lo único que se pierde.


Intuyo que el vuestro también ha sido bueno, con más o menos trabajo y más o menos exámenes. No he dejado de leeros vía feed.

Ahora ya es tiempo de paraguas, té caliente, mantita y películas. Otoño nostálgico.

Gracias por seguir ahí, aunque no digáis nada.